Conocer en profundidad la legislación, tipología de exámenes y criterios de calificación de tu comunidad para prepararte las oposiciones de secundaria de biologia y gelogía en Murcia es muy importante para afrontar el examen con garantía de éxito.
Basandome en mi experiencia preparando opositores a la comunidad de Murcia los últimos 13 años he diseñado un conjunto de bloques de estudio organizados para afrontra las diferentes tipologías de problemas y pruebas que suelen caer en la región de murcía. Para que os hagáis una idea os dejo información de cómo fueron las últimas oposiciones en murcía.
En primer lugar llama la atención que en el examen visu no pusieron ni rocas, minerales, fósiles, plantas o animales. Un visu muy EXTRAÑO raro y poco frecuente que sin duda cambia la forma de afrontar el examen en esta comunidad. ¿Entonces que pusieron? , pues en el examen de VISU de murcia pusieron sobre todo fotos de microscopía, orgánulos celulares ( centriolos, pared celular, apt golgi etc) , fórmulas moleculares ( colesterol, bases nitrogenadas, hemoglobina etc) y alguna foto de geología. Como decíamos un visu extraño.
La parte de los problemas si que era más previsible. Pusieron un ejercicio de enzimas de restricción, un ejercicio de ecología sobre dinñamica de poblaciones y uno de bioquímica de cinética enzimática.
Aparte pusieron un corte geológico fácil y el diseño de una práctica de laboratorio para segundo de bachillerato sobre la influencia de la intensidad lumínica en la fotosíntesis.
En la preparación online ofrecemos una preparación específica de cada una de estas partes de la comunidad de murcía, trabajando desde el primer mes todos los bloques, con el fin de superar con garantías la que sin duda es la parte más dificil de la opo.
PREPARACIÓN ONLINE MURCIA
Más info aquí
MURCIA. RESUMEN ÚLTIMA CONVOCATORIA
En este artículo se concretan aquellos aspectos de la fase de oposición que la Orden de 12 de febrero de 2019 establece que contendrán las correspondientes convocatorias:
- El tiempo para la realización de la Parte A de la Primera Prueba en las especialidades de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas de será entre dos y tres horas. Su duración será establecida por las correspondientes comisiones de selección. No obstante, en aquellas especialidades de Formación Profesional en las que la prueba práctica deba ejecutarse en talleres o requiera el uso de máquinas el tiempo de ejecución de esta parte podrá verse incrementado hasta en dos horas. Serán las comisiones de selección de dichas especialidades las que determinen finalmente la duración de la prueba.
El valor de cada ejercicio de la parte A será establecido por las respectivas comisiones de selección.
Para la realización de la Parte B de la Primera Prueba a la que se refiere el artículo 37.4 de la Orden de 12 de febrero de 2019 el número de temas que serán extraídos al azar por el tribunal se ajustará de forma proporcional al número total de temas del temario de cada especialidad, en cumplimiento de la indicación 1 de la disposición transitoria tercera del real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, modificado por el Real Decreto 84/2018, de 23 de febrero, según los siguientes criterios:
- a) En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre tres temas.
- b) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre cuatro temas.
- c) En aquellas especialidades que tengan número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cinco temas.
Para el desarrollo de la parte B los aspirantes dispondrán de dos horas.
Los aspirantes que superen la Primera Prueba presentarán ante el tribunal, en el horario que este establezca, personalmente o por medio de persona autorizada, en formato papel, dos ejemplares de la programación didáctica o, en su caso, del programa de intervención a que se hace referencia en la Segunda Prueba. Uno de dichos ejemplares le será devuelto al aspirante una vez concluya su exposición oral, y el otro quedará bajo custodia del tribunal pasando a formar parte de la documentación del mismo. Dicha programación didáctica hará referencia a los currículos vigentes en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de un área, materia o módulo relacionado con la especialidad por la que participa y que figuran en el anexo IV de esta orden.
El aspirante dispondrá de una hora para la preparación de la unidad didáctica sin posibilidad de conexión con el exterior. En su preparación podrá utilizar el material que considere oportuno en formato papel. En ningún caso podrán utilizarse aparatos electrónicos, dispositivos móviles, ordenadores portátiles o similares.
La unidad didáctica deberá exponerse en su totalidad y ajustada a la duración de la exposición. Durante su exposición, el aspirante podrá servirse de un guión que no excederá de un folio por una cara y que se entregará al tribunal al término de esta. Con carácter general, el aspirante podrá utilizar en su exposición el material que considere oportuno en formato papel. Asimismo, en aquellas especialidades en que así se especifique en sus criterios de actuación y valoración se podrán usar materiales manipulativos en la exposición de la unidad didáctica. En ningún caso podrán utilizarse aparatos electrónicos, dispositivos móviles, ordenadores portátiles o similares.
La notificación de las reclamaciones a la que se refiere el artículo 42.7 de la Orden de 12 de febrero de 2019 se realizará mediante publicación en el tablón de anuncios de la sede del tribunal, y a título meramente informativo, en la página web de la Consejería de Educación y Cultura. Con dicha publicación se considerará efectuada la correspondiente notificación a los interesados a los efectos que dispone el artículo 45.1b de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. La Administración suministrará, por los medios que establezca, preferentemente telemáticos, la resolución motivada completa a los aspirantes que así lo hayan solicitado en el plazo de reclamaciones.
ANEXO IV.CURRÍCULOS VIGENTES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Y NORMATIVA APLICABLE A LOS PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
- Decreto nº 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades por la que se regulan los procesos de evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.