La preparación lleva incluido el temario. Siempre se entregará, exclusivamente, el temario vigente.
Ahora mismo está vigente el temario es el publicado en el orden de 9 de septiembre de 1993, en la cual se especifican 75 títulos de temas que se deben desarrollar durante dos horas el día de la oposición.
Podéis ver el temas del temario vigente haciendo clic aqui.
Por otro lado en 2017 el ministerio de educación entregó a los siindicatos el borrador de un nuevo temario que entraría en vigor en 2020. Debido a la situación y a la presión sindical parece que la implantación de ese temario se ha pospuesto a la convocatoria de 2023.
Podéis ver los temas del borrador del temario haciendo clic aqui.
DESCÁRGATE UN TEMA DE MUESTRA
TEMARIO VIGENTE PARA 2021.
BORRADOR TEMARIO PARA 2023
POR DÓNDE EMPEZAR A ESTUDIAR TEMAS PARA EL 2023.
En primer lugar hay que entender que no es fácil saber si el borrador del temario se aprobará o no, decidir estudiar un temario y otro es un riesgo , por eso en esta sección intento enseñaros la relación entre ambos temarios para que los esfuerzos que hagáis estudiando un tema se puedan aprovechar. Por que lo cierto es que...
Ambos temarios son parecidos pero no iguales.
La principal diferencia es que el nuevo temario tiene concretado los subapartados del tema dejando más claro los contenidos a desarrollar en el tema, luego es más fácil acertar en lo que incluir en el tema.
La parte mala es que desaparecen temas del antiguo temario y aparecen nuevos temas, así como otros se fusionan y otros se dividen. Luego no es fácil aprovechar lo que habéis estudiado del antiguo temario.Tenéis que tener en cuenta que no sólo es una cuestión de que con dos temas del temario vigente se haga uno del nuevo, si no que hay que conseguir cuadrarlo todo a la extensión que se puede escribir en dos horas.
Por eso os pongo unas tablas donde podéis ver la relación entre ambos temarios y que temas del temario vigente serían aprovechables en el del borrador.
TEMAS MÁS APROVECHABLES.
La idea sería comenzar a estudiar por estos temas del temario vigente para estar preparados en caso de que finalmente aprueben el borrador del temario.La última columna son los puntos que aparecen nuevos en el borrador y que por lo tanto habria que desarrollarlos.
T. VIGENTE | T. BORRADOR | Puntos del borrador a añadir |
2 | 4 | |
19 | 20 | |
21 | 21 | |
23 | 23 | |
63 | 40 | |
34 | 44 | |
41 | 50 | |
62 | 64 | |
65 | 65 | |
47 | 60 | |
8 | 72 | |
58 | 59 | 59.9 |
57 | 60 | 60.7 |
60 | 61 | 61.6 |
59 | 62 | 62.6 |
32 | 41 | 41.6 |
33 | 43 | 43.7 |
35 | 45 | 45.7 |
36 | 46 | 46.5 |
1 | 3 | 3.7 |
9 | 6 | 6.4 |
11 | 11 | 11.5 |
28 | 35 | 35.6 |
30 | 37 | 37.6 |
64 | 29 | 29.3 y 29.4 |
6 | 9 | 9.5 y 9.6 |
40 | 49 | 49.1 |
10 | 7 | 7.3 y 7.5 |
25 | 26 | 26.4 y 26.5 |
TEMAS MENOS APROVECHABLES.
En esta comparativa he puesto los temas que aunque se parecen entre los temarios requiere de un esfuerzo mayor construir un tema nuevo, bien porque haya que resummir dos temas del antiguo temario en uno o bien porque hay aque desarrollar demasiados apartados nuevos.
T. VIGENTE | T.BORRADOR | Puntos del borrador a añadir. |
66 , 67 | 1 | |
3, 7 | 5 | Punto 5.3 |
4 y 5 | 8 | |
17 | 10 | 10.5,10.6 y 10.7 |
13 | 12 | 12.6 y 12.7 |
12 | 13 | 13.2 y 13.5 |
16 | 14 | 14.3, 14.4 y 14.5 |
22 y 23 | 22 | |
23 | 24 | 24.4, 24.5 y 24.6 |
31 | 38 | 38.2, 38,3 y 38.5 |
24 y 25 | 27 | 27.4 y 27.5 |
26 y 27 | 31 | 31.6 |
25 y 29 | 32 | |
23 y 28 | 34 | 34.4 |
36 y 37 | 47 | 47.5 |
52, 54 | 55 | 55.5 |
56 | 58 | 58.4 y 58.6 |
71,73 | 74 | 74.5 |
73,74 | 75 | 75.6 |
TEMAS NO APROVECHABLES.
TEMAS DEL BORRADOR del temario que no tienen relación o muy poca con temas del temario vigente. 16, 17, 28, 30, 39, 54, 56, 63, 66, 67, 71,75, 18,24,38,51,52,57,68,73,18